
Actualmente están muy de moda los emprendimientos de comida saludable.
Se ofrece desde almuerzos hasta panadería, pastelería o galletería ideados para llevar una vida más sana.
Pero, porqué esta moda de emprendimientos de comida saludable?
Una de las razones más importantes es que, en general, la comida es un buen negocio.
Adicionalmente, el incremento de condiciones alimenticias especiales y enfermedades relacionadas con una mala alimentación, también han hecho que muchas personas decidan cambiar su manera de comer, volteándose a opciones de menús reducidos en grasas, azúcares o carbohidratos.
El Covid-19
Debido a la pandemia por el Covid-19, los emprendimientos de comida se volvieron populares, en los que el servicio a domicilio proporciona un valor agregado atractivo gracias a las restricciones de movilidad.
El encierro y el estrés debido a las consecuencias generadas por la pandemia, motivó a que muchas personas encontraran «consuelo» en la comida, y no necesariamente con alimentos saludables.
A pesar de que aún seguimos en pandemia, la flexibilización del encierro nos ha permitido movilizarnos hasta nuestros lugares de trabajo y realizar otras actividades diarias. Es así, que hemos pensado en reducir esos kilos adicionales que subimos cuando no podíamos salir, lo que ha motivado el incremento de emprendimientos de comida saludable.
Otras razones populares son el aumento del interés en mantenerse “fit”, hacer ejercicio y comer sanamente. También la falta de tiempo o la facilidad de encargar comida a domicilio, pues su costo es relativamente accesible, lo que ahorra tiempo de cocinar en casa y pensar cómo hacer un plato que sea realmente equilibrado y saludable.
Entre tantas ofertas de emprendimientos de comida saludable, como saber cuál debemos escoger?
Tanto el consumidor como el emprendedor deberán entender y dar importancia a la relación entre calidad y precio, pues es común no tomar en cuenta ese valor adicional que tiene un producto o servicio de calidad, hecho a mano, personalizado, etc.
Es un error muy común encontrar emprendedores que ofrecen sus productos a costos que no representan un valor justo, solamente porque otros también ofrecen lo mismo y más barato. Allí es donde debes destacarte y educar al consumidor explicándole porqué debería escoger tu producto en comparación con otros.
Así mismo, los consumidores deben aprender a que el emprendedor que se destaca y ofrece algo con mayor valor y calidad, no podrá poner el mismo precio que los que no tienen esas características.
Una de las claves para hacer popular un emprendimiento es ofrecer algo que se esté necesitando. También, debes saber exactamente el tipo de público al que quieres dirigirte y destacarte de los demás emprendedores que también hacen lo mismo que estás ofreciendo.
En el caso de la moda de los emprendimientos de comida saludable, sabemos que en la ciudad existen muchos emprendimientos de este tipo, sin embargo, si te fijas bien, no todos son realmente saludables o equilibrados para mantener una dieta sana.
Y aunque éste sea un emprendimiento popular, primero hay que saber encontrar el que realmente cumpla con las características de una comida sana (acá podrás conocer más sobre los tipos de alimentos saludables). Segundo, probablemente vas a escoger el emprendimiento que te de un valor agregado o que se destaque de los demás, y que te ofrezca una muy buena relación calidad/precio.
Finalmente, si eres consumidor o emprendedor, es importante conocer sobre el producto que vas a adquirir, conocer al tipo de cliente al que quieres llegar, entender el valor que representa un producto de emprendimiento y entender las necesidades y gustos de tus clientes.
De esta forma, tanto el que consume como el que emprende, obtendrán lo que están buscando y la ganancia se dará para ambas partes.1